Por favor, a los sensibilizados con el tema firmenme esta peticion. Gracias
Sobrevivir con alas frágiles de mariposa, hasta que el fuego de la vida las cauterice, de modo tal, que puedas volar hacia la inmortalidad
martes, 11 de marzo de 2014
martes, 11 de septiembre de 2012
ME
GUSTA
Si te quitas el sombrero,
que te tapa lo que escuchas, me
gusta.
Si pesas mi alimento honrado
y no me sumas la tierra, me gusta.
Si puedo opinar libremente
sin que me suenes el cuero, me
gusta.
Si respetas mi espacio privado
y no me rompes la puerta, me
gusta.
Si sacas de tu banco en Suiza
y
en mi salario se cuenta, me gusta.
Si puedo viajar libremente
a ver mi amigo en el Polo, me gusta.
Si no me cortas el cable
con que chateo y conozco, me
gusta.
Si no discriminas mis ansias,
y no me impones tu ruta, me gusta.
Si emites algún sonido,
y respondes el clamor cubano, me
gusta.
Si mis derechos aceptas
y ofreces la mano amiga, me
gusta.
Si te quitas tu uniforme,
y me miras como hermano, me gusta.
pero si dejas libre mi patria
y en Marte buscas asilo;
¡me gusta, me gusta, me gusta.!
25 de Agosto de 2012
PARA OIR EL AUDIO DE ESTE POEMA POR SU AUTORA;
HAGA CLIC EN EL ENLACE AQUÍ DEBAJO
https://soundcloud.com/ana-luisa-rubio/me-gusta
martes, 4 de septiembre de 2012
Me gusta escribir, siempre, desde niña me ha gustado escribir (y hablar, para preguntar por qués y ser muy sabionda).
Esa impaciencia innata que me acompaña desde que llegué a este planeta efervescente, me convenció por casi toda una era, de que no podía ser capaz de escribir pues “nunca” me sentaría detrás de una “maquinita” por horas, a enredar palabras, mientras se podía jugar con la arena, o tocar una nube con las alas de mis hadas o amar a la deriva o sembrar un milagro.
No, eso no era para mí, yo debía caminar mucho con zapatos grandes para llegar bien lejos. donde me esperaba mi sueño.
¿Pero… y poeta? ¡Poeta yo! ¿Yo poeta? No sé.
Verdad que me gusta dibujar palabras que canten bonito, y tengan más colores que los que ve la montaña y vuelen tan alto que las toque Dios.
Sin embargo, definitivamente no podía ser escritora con esa jiribilla en la sangre, que no me hacía quieta, ni me dejaba posarme por un rato ni en una calabaza.
Y pasaron los años y crecí, crecí tanto que casi me deshojo y se me enfrió la sangre en la sorpresa de lo absurdo, ante el dolor que rezuma la corteza de mi patria.
Ya no voy como el correcaminos, ahora mis pasos me duelen en sus marcas, pero ahora sé que puedo escribir, no como Cervantes ni como Lorca o Vallejo pero sí como yo, con mis imprecisiones y mis despistes y aún desde adentro.
¡Voy a escribir! A pesar de los que me niegan y me cuentan años como el que contabiliza estrellas que se les esfuman, pues los años y las estrellas son luz de vida incontable.
A lo mejor, quién sabe, con este vivir tanta historia increíble de las verdes y las maduras, con este dejar mi esqueleto trabado en una riña por honor, con esta defensa a ultranza de mi derecho y de mi izquierdo, va y se me dan, muertas de amor por mí, las palabras necesarias para decir con algo de talento y hasta con la mesura imprescindible que me haga creíble ante los que no me sienten.
Necesito esas palabras para ayudar a los míos con mi decir, escribiendo, denunciando de aquí hasta la luna, toda, todita la maldad de esos gnomos advenedizos que se han robado la savia de mi tierra.
Fue así que un día, cuando creí que se me había ido despavorida cada letra a otra galaxia del tiempo, y se me quedaron mudas las palabras que suenan a esperanza y me desmayé de miedo por las miles de horas en el desierto y olvidé escribir; una sola de ellas, una aparente sencilla palabra que se quedó rezagada en la estampida, logró levantarme y me sostuvo con su aliento la cordura.
Estaba sola, era única y parecía una indefensa palabra, Libertad.
19 de Agosto de 2012
.
martes, 14 de agosto de 2012
SIN TIEMPO
Se me va acabando el tiempo,
para sembrar allí, donde no crece jamás.
Se me va acabando el tiempo,
de que aún nazcan las nanas en un aura de paz.
Se me va acabando el tiempo,
para desatar las manos de brotes indefensos
Se me va acabando el tiempo,
de pedir a la lluvia que inunde los silencios.
Se me va acabando el tiempo,
para romper las puertas que nunca han abierto.
Se me va acabando el tiempo,
de salvar cada paso que ha secado el desierto.
.
Se me va acabando el tiempo,
para amar los amores que por siempre yo odié.
DA CLIC DEBAJO: AUDIO del poema por la autora
https://soundcloud.com/ana-luisa-rubio/sin-tiempo
DA CLIC DEBAJO: AUDIO del poema por la autora
https://soundcloud.com/ana-luisa-rubio/sin-tiempo
viernes, 10 de agosto de 2012
PUERTAS
Puerta de cristal, puerta de madera,
puerta de viento,
detén en andas, el sufrimiento.
Puerta de cristal, puerta de madera,
puerta de de fuego,
es hora ya, quemen los juegos.
Puerta de cristal, puerta de madera,
puerta de tierra,
convierte en barro, lo que me yerra.
Puerta de cristal, puerta de madera,
puerta de agua,
contén el odio, de mis enaguas.
Puerta de cristal, puerta de madera,
puerta de hierro,
libera pronto, tan cruento encierro.
Puerta de cristal,
rompe los mitos, tira la piedra;
puerta que se cierra.
Puerta de madera,
casa de sueños, construye el ave;
puerta que se abre.
3 de agosto de 2012
Da clic en el enlace debajo para oir el audio del poema por la autora
Da clic en el enlace debajo para oir el audio del poema por la autora
martes, 8 de mayo de 2012
PRIMO BAILARÍN ABSOLUTO
En tu punta, en tu punta,
¡tan grandioso!
en tu punta, prepotente,
¡y tan alto y tan alto!
(en tu punta) que no ves.
En tu punta, en tu punta,
la corona ya oxidada
en tu torre que se cae.
En tu punta, en tu punta,
y tan bajo y tan bajo,
sobresales por defecto
en tu punta de ciempiés.
En tu punta, en tu punta,
ya tu mito nadie cree,
y te quedas olvidado
en tu punta, en tu altura,
en tu punta, en tu vejez.
En tu punta, en tu punta,
no convence ya tu danza,
cisne blanco ya sin alas;
¡y tan alto, y tan alto!
que en tu espejo no te ves.
En tu punta, en tu punta,
tu auditorio ya no aplaude
tus perfectas variaciones,
y tan bajo, y tan bajo,
(en tu punta) ¡un traspiés!
En tu punta, en tu punta,
tus olivos se marchitan
en tus pasos ya tan torpes,
en tu punta que se fue.
En tu punta, en tu punta,
¡y tan alto, y tan alto!
Cisne negro que no muere,
en la punta de tu alma,
en la punta de tus pies;
ya es la hora de que gires,
¡AL REVÉS!
Clic en el enlace debajo para escuchar el poema
https://soundcloud.com/ana-luisa-rubio/primo-bailarin-absoluto
@na/2012
lunes, 2 de abril de 2012
MORALEJA
Zigzagueando la vereda
una eremita asustada
iba hilando callada
las paradojas vividas
iba hilando callada
las paradojas vividas
que
dañaron su quimera.
Trasiega
en el alma la hiel
con
marca de hierro fiel
que
le incrustó su lección
de
que no monte camión,
cuando
debe ir a nivel.
Ya
sabía de palizas
que
la vida suele dar
al que se atreva a luchar
y
arremangar su camisa,
contra
ideas enfermizas.
Más
nunca imaginaría
que
las reses de la vía
su
ruta harían cambiar
no dejándola pasar
la
meta que soñaría.
Y
fue así que concluyó
que
blanco y negro se encuentran
si
con el amor se inventan
los
matices que olvidó,
el
pintor que los mezcló.
Por
eso recorre atajos
para
evitar altibajos
que
le ponchen la ilusión
de
arribar a la estación
en
donde se unen los sabios.
@na
25
d Enero de 2012
Clic en el enlace debajo para escuchar el audio del poema por su autora
Clic en el enlace debajo para escuchar el audio del poema por su autora
miércoles, 21 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)